Saltar al contenido

¿Se puede reusar la cera depilatoria?

El eterno debate está abierto: ¿Se puede o no se puede reusar la cera depilatoria?

se puede reusar la cera depilatoria

Por poder, se puede, aunque hablamos solo de cera dura. No se puede reutilizar otro tipo de ceras. De todas formas, debes saber que ésta, al volver a calentarse, puede cambiar sus propiedades, elasticidad y efectividad, descomponiéndose. Además, puede albergar residuos, por lo que será más difícil eliminar el vello de manera limpia en las siguientes sesiones de depilación. Al bajar su calidad, tendrá consecuencias durante tu posterior depilación, como, por ejemplo:

  • Que sea más dolorosa, ya que deberás tirar de la piel más veces.
  • Que la depilación sea parcial, es decir, que al no agarrar o adherirse al vello deje parches sin depilar en la piel.
  • La sesión sea más larga, puesto que la cera es menos eficaz.

¿Hay una normativa en España sobre la reutilización de cera depilatoria?

Pues específicamente no. En ningún Boletín Oficial del Estado (BOE) u en otros particulares de cada comunidad autónoma hablan de manera directa sobre esta práctica ni la han legislado. Bien es cierto, que en todos los programas de estudios relacionados con la estética hablan muy mucho de higiene, salud laboral y prevención de riesgos. En ellos, se habla también sobre las ceras reutilizables, pero al igual que se habla de la cera fría u otros tipos, para conocer su existencia y sus propiedades entre otras cosas. Por tanto, podríamos decir que hay un vacío legal en este aspecto.

Sin embargo, hay manuales de buenas prácticas en los propios BOEs, que hablan de que, una vez terminada la depilación en el cliente, el profesional debe: “…comprobar que se desechan los materiales y productos de un solo uso respetando la normativa vigente y el medio ambiente y que se realizan las tareas de limpieza y esterilización de los aparatos, útiles y accesorios que se utilizarán en posteriores servicios”.

¿Podríamos incluir aquí los restos de cera usada? La mayoría de las esteticistas responderían un rotundo SÍ, pero otros profesionales pueden ampararse en que no está claro a qué materiales y productos se refiere, puesto que existe la cera reutilizable en el mercado, por ejemplo.

Lo que queda claro, es que en los centros de belleza, si se realiza esta práctica, los clientes han de saberlo, e igualmente, el precio de dicho servicio debe de ser menor. Si no, se estaría incurriendo en una conducta profesional incorrecta, puesto que la calidad que estás proponiendo al cliente no se ajusta a la realidad. Del mismo modo, se podría incurrir en una violación del código de salud si con esta práctica se transmitiera alguna enfermedad de cliente a cliente.

Por último, esto dañaría seriamente a la reputación del centro por lo que no creemos que merezca la pena correr el riesgo. Aunque minimizar costes es la base de cualquier buen negocio, hay que saber en qué se debe y en que no se debe minimizarlos pues corres el riesgo de cierre.

En cuanto a la intimidad en tu casa, puedes hacer lo que quieras, pero tienes que tener en cuenta que, para reusar la cera depilatoria, hay varios aspectos y medidas que debes seguir por y para tu seguridad.

5 pasos para reusar la cera depilatoria de manera segura

PASO 1: Hazte con un calentador de cera con filtro. Te ayudará a retirar la mayor cantidad de vello posible de la cera. Aun así, es cierto que puede quedar algún pelo. Debes saber que la presencia de pelo puede introducir bacterias y otro tipo de hongos en la cera, por lo que intenta eliminar la mayor parte que puedas.

PASO 2: Almacena de manera correcta la cera. Ten en cuenta que deberá ser en un recipiente previamente limpio, seco y con tapa. Si es de un material resistente al calor, mejor que mejor. Los mismos calentadores de cera pueden servir para este punto.

PASO 3: No re-uses la cera más de dos veces. Si recalientas demasiadas veces la cera perderá sus propiedades, lo que afectará a su eficacia y seguridad. Por el contrario, si la calientas muy poco no podrás depilarte.

PASO 4: Ten una buena higiene en tu piel. Esto quiere decir que deberás limpiar y secar tu piel antes de depilarte, así como intentar que todo el equipo (como espátula) que vayas a usar y el lugar esté limpio. Para saber cómo limpiar de forma óptima un calentador de cera con filtro, lee el siguiente artículo.

PASO 5: Usa la cera solo para ti, así evitas compartir bacterias y otros posibles contaminantes. Si tienes afecciones cutáneas u otro tipo de problema en la piel, no es aconsejable depilarte con cera reusable, ya que puede exacerbar el problema.

Si te interesa adquirir un calentador de cera con filtro manejable para el uso doméstico, aquí te recomendamos uno, podrás leer todas las características, pros y contras. ¡Que lo disfrutes!

¿Cuándo saber que debo cambiar la cera?

Aunque como ya hemos dicho lo aconsejable es reusarla una o como mucho dos veces, si aprecias lo siguiente, es mejor desecharla de inmediato:

  • La textura y el color han cambiado
  • La cera es muy quebradiza
  • Tarda mucho en secar cuando entra en contacto con la piel

Por qué no deberías reusar la cera depilatoria

Es importante saber los posibles problemas que podrían derivar de reusar la cera depilatoria incluso para uno mismo. Bien es cierto que, si sigues los pasos anteriores, rebajas al mínimo estos problemas, pero nunca se está al 100% seguro de que no vaya a ocurrir. Lo primero, porque el calentador de cera no es un autoclave, es decir, no puede eliminar todos los microorganismos que vivan en la cera, no es un esterilizador, pero sí puede eliminar muchas bacterias presentes cuando alcanza las temperaturas de fusión de la cera. Insistimos, que elimine algunas bacterias no quiere decir que las elimine todas.

Los tipos de hongos que pueden crecer en la cera reusable son los siguientes:

  • Staphylococcus aureus: que puede causar foliculitis y en el peor de los casos, neumonía y sepsis.
  • Pseudomonas aeruginosa: que ataca sobretodo a personas con el sistema inmunológico bajo.
  • Candida albicans: es causante de la cándida (levadura) en boca, áreas genitales y piel (ver foto).
  • Aspergillus niger: es un hongo muy común que puede causar reacciones alérgicas, infecciones en las uñas y sinusitis fúngica.
candidiasis

Además algunas infecciones o afecciones cutáneas que se pueden transmitir son las siguientes:

  • Foliculitis: Infección del folículo piloso causada por la entrada de bacterias a través de una ruptura en la piel.
  • Dermatitis de contacto: Irritación cutánea causada por el contacto con un irritante.
  • Reacciones alérgicas: lo que puede causar enrojecimiento, hinchazón y picazón.

¿Qué tipo de cera puedo usar para su reutilización?

Si quieres reusar la cera depilatoria, es recomendable que compres específicamente cera para este fin, ya que sus ingredientes están pensados para que sus propiedades se mantengan por más tiempo. Sin embargo, puedes usar cualquier cera dura del mercado en perlas o discos, siempre sabiendo lo que les ocurrirá al recalentarlas.

cera caliente epilwax

Cera caliente reutilizable Epilwax

  • 500 gramos
  • Miel
  • No requiere bandas de cera
  • Fabricado en España

Conclusión

No existen legislaciones vigentes en esta materia que podamos seguir, pero, el sentido común nos dice que no es recomendable reusar la cera depilatoria en centros profesionales. Curiosamente, existen en el mercado muchos modelos de calentadores de cera con filtro, es decir, pensados para reutilizar la cera que están dirigidos a los centros de estética, por su gran capacidad de carga. Por el contrario, no existen muchos modelos con filtros para el uso privado, o al menos, que podamos considerarlos de tamaño pequeño. Los filtros que se pueden comprar en el mercado por separado tampoco se ajustan a estas ollas de cera pequeñas, por lo que si se está interesado en adquirir uno, deberá ser un modelo que lo incorpore.

Puedes seguir unas pautas de higiene para que tengas la mejor experiencia depilándote al reusar la cera, pero siempre debes de tener en cuenta las posible consecuencias que pudiera acarrear. Por último, si vas a reutilizar tu cera, compra una específica a tal fin.

calentador de cera solac con filtro

Calentador de cera Solac Epil ProWax

  • Con filtro
  • Doble cubeta
  • Termostatos independientes
  • Marca fiable

Quizás te interese…