Una vez que tu piel ha quedado suave después de la depilación, las has limpiado e hidratado y tu satisfacción es máxima, ¡Oh! Horror, no sabemos cómo limpiar el calentador de cera y, además, debemos rezar para que en los alrededores no haya caído algún pegote al suelo, alfombra, ropa o… ¡a saber tú donde!
Que no cunda el pánico.
Limpiar tu calentador no es tan difícil y tampoco te tomará tanto tiempo. Es más, es una rutina que debes incorporar para que tu máquina de cera tenga una vida útil mayor.
Entonces… ¿SIEMPRE, después de cada depilado debo limpiarlo?
Cuándo limpiar tu calentador de cera
Bueno, aunque recomendamos que se haga siempre después de cada depilación, también dependerá de varios factores. Por ejemplo, si estás usando una lata de cera dentro de tu calentador, y aun queda mucha cera para usar después de la depilación, simplemente deberás tapar la lata una vez la cera está fría y guardar. Eso sí, tendrás que limpiar los restos de cera, si los hubiera, en la carcasa del calentador. Esto es fácil de hacer si tienes a mano aceite cosmético y un algodón. Si los restos son muy duros, puedes usar una espátula roma para rallar la superficie (nada de cosas afiladas por favor) y después, tirar los restos a la basura.
Un buen indicador de que debes limpiarlo es cuando tu pobre calentador está tan lleno de cera que no puedes verlo, te está gritando que lo limpies, así que no le ignores.
Pero, es ¿tan importante? ¿Qué pasa si solo lo hago a veces? ya sea por pereza, prisa o no me apetezca en ese momento.
Por qué debo limpiar mi calentador de cera
Pues como todo, tú tienes la responsabilidad de hacerlo o no, pero, un equipo limpio es sinónimo de higiene, lo que significa que cada vez que te depiles, no tendrás que lidiar con trozos de cera antiguos en los que puede haberse desarrollado bacterias u hongos debido a diferentes motivos, como por ejemplo dónde y cómo guardaste tu calentador, la temperatura ambiental o bien la existencia de humedad en tu domicilio. Además, si compartes el calentador en casa, puede que si no se limpia de manera adecuada, podáis intercambiar infecciones cutáneas.
De verdad, nada recomendable.
Por otro lado, lograrás que tu calentador sea más efectivo, es decir, no tendrá que hacer un trabajo extra de calentar la cera fría de otras veces, junto con cera nueva. Los puntos de fusión pueden variar tras calentar cera varias veces, al igual que sus propiedades y su elasticidad. No te conviene juntar cera que ya ha sido calentada con la que no.
Lío total.
Y por último, tu bolsillo te lo agradecerá. Si le das un buen uso a tu máquina, y esto incluye una buena limpieza, el aparato tendrá una vida más larga, por lo que no tendrás que invertir en otro calentador cada poco tiempo, y esto, es una gran ventaja.
Ahora, una gran pregunta:
¿Puedo evitar que se manche?
Aunque seas la persona más cuidadosa del mundo, la cera es un producto un poquito rebelde en cuestión de manejo, y siempre deberás limpiar al menos tu cubeta. Peeeero, sí, la respuesta es que podemos usar ciertos productos que nos faciliten la limpieza posterior o al menos, la minimicen. ¿Buenas noticias no?
Como todo, estos productos no son indispensables para nada, ni son obligatorios adquirirlos, pero como digo, es bueno tenerlos a mano pensando en el futuro: mujer (u hombre) prevenida vale por dos. Lee con atención y sopesa si te merece la pena.
Anillos de calor protectores
Son unos círculos de papel desechable que se ponen alrededor de la lata de cera o bien del calentador. Al sobresalir un poco, evita que las gotas de cera que puedan caer al manipularla con la espátula, no manchen el reborde entre lata-calentador o cubeta-calentador.
Anillos de calor protectores
- 10 unidades
- 144×144 milímetros
- Hechos de material de alta calidad, seguros y ecológicos, no son fáciles de romper, higiénicos.
Espátulas anchas
Como sabrás, hay espátulas con diferentes tamaños, cada cual se adapta mejor a la zona a depilar. Sin embargo, si usamos espátulas, ya sean de madera, plástico o silicona dura y éstas son anchas, evitaremos el goteo de la cera.
Botes de silicona
Los calentadores de cera cuentan con una cubeta que puede ser extraíble o no, y normalmente son de aluminio o acero inoxidable. También puedes adquirir en el mercado calentadores de cera que ya incorporan cubetas de silicona. El material, es una silicona especial que aguanta las altas temperaturas sin deformarse, como los moldes de silicona que se usan para el horno de cocina.
Cubetas de silicona
- 2 botes más 2 espátulas
- Con mango o pestañas antiquemaduras
- Antes de comprar mira qué capacidad tiene tu calentador para que ajusten bien.
También puedes adquirirlas por separado si tu calentador no la tiene. Y ¿por qué esta recomendación? Porque en cuestión de limpieza, los botes de silicona son los mejores. Solo tienes que esperar a que la cera se enfríe, una vez que eso ocurre, das la vuelta al bote y sale al completo. Si queda algún resto en el bote, los raspas un poquito con la uña, o si quieres ser más profesional con una espátula limpia y ya está, 30 segundos de tu vida.
Latas de cera
Se puede simplificar la limpieza de nuestro calentador si usamos latas de cera. Éstas se ajustan al calentador y no tendrás que limpiar la cubeta. Aunque a veces, la cera puede introducirse en el espacio que queda entre la lata y la cubeta. Si, suena a mala suerte pero puede ocurrir. Si le ponemos un anillo protector a nuestra lata, ese espacio queda tapado por lo que es más difícil que encontremos cera ahí. No obstante, hay que tener en cuenta que también podemos manchar la carcasa del calentador durante la depilación.
Qué partes del calentador debo limpiar
Hay que tener en cuenta que el calentador se va a manchar sí o sí y vas a tener que limpiar la carcasa del calentador junto con la perilla de la temperatura y la cubeta. De vez en cuando, no estaría mal además que te fijases en el cable eléctrico, porque, aunque no es común que se manche (aunque no imposible, esta cera a veces tiene vida propia), es muy recomendable que, de vez en cuando pases un paño limpio con alcohol por toda la superficie del cable.
Así puedes echarle un ojo a su mantenimiento, es decir, si hay algún nudo, deshazlo, algún pequeño corte o si está dañado en algún lugar tendrás tiempo y podrás tomar medidas para repararlo. Evitarás problemas en el futuro como posibles cortocircuitos.
Vale, ahora vamos a fijarnos en la carcasa y la cubeta ¿no? Pues veamos qué hacer.
Cómo limpiar un calentador de cera depilatoria
Vamos al lío. Lo primero que debemos hacer es leer las instrucciones del fabricante si las tiene. Quizás nos expliquen cómo limpiar el calentador de manera específica, y si es así, sigue sus directrices. Por otro lado, podemos adquirir un limpiador exclusivo para nuestro calentador.
No es obligatorio, ya que podemos limpiarlo sin necesidad de uno y con productos básicos que tenemos en casa o que cuestan muy poco, pero bien es cierto, que si tienes un limpiador para este fin, será más fácil y podrás usarlo tanto en la carcasa como en el interior de la cubeta. También en otras superficies como telas si es que éstas han sido salpicadas de cera.
Limpiador de calentador de cera Mylee
- 500 mililitros
- Úsalo con guantes y ponlo en un paño limpio
- Siempre con el calentador en frío
- No lo uses en tu piel
Que no, que no quieres un limpiador específico, pues no pasa nada, de manera general, tengas el calentador que tengas, te explico cómo limpiar el fundidor de cera. Vamos a separarlo por partes:
Carcasa
Lo que viene siendo el calentador en sí. El material suele ser de plástico ABS para resistir el calor y como plástico, no le viene bien que usemos según qué productos. Por favor, nunca calientes el calentador cuando no hay cera en la cubeta, esto solo hará que el calentador se sobrecaliente y pueda sufrir un cortocircuito. Digo esto porque he leído que es bueno calentarlo para retirar la cera de los alrededores para que ésta esté líquida.
No, hazme caso, deja que la cera quede fría en la carcasa.
Una vez fría y con el aparato desenchufado, ayúdate de una espátula de madera o plástico para raspar aquellas áreas que consideres difíciles. Una vez terminado este proceso, toma un algodón con aceite cosmético y ve limpiado poco a poco toda la superficie. Ni más ni menos. Tardarás un ratito, dependiendo de cuán sucia esté tu olla y si estos restos llevan ahí un tiempito. Pon atención a la perilla o manilla de temperatura si tu calentador es eléctrico para que pueda moverse bien en la siguiente depilación.
¿Cuáles serán los efectos secundarios de en tu calentador? Bueno pues a parte de verse limpio y nuevo, es posible que según la calidad de tu calentador, pueda perder el nombre de la marca o los números o cualquier serigrafía que haya en el plástico. No debería, pero oye, puede pasar.
Cubeta: ¿Cómo limpiar un calentador de cera por dentro?
Ésta es la gran pregunta y podrás ver por internet numerosos métodos y trucos, pero al final, no queda claro qué hacer, y parece que deberás probar a base de ensayo y error a ver cuál te va mejor. Vamos a suponer que nuestro calentador no dispone de una cubeta de silicona (bendita silicona) y tiene un cazo extraíble, aunque si no es extraíble, el procedimiento es el mismo, solo que no podrás sacar la cubeta, tendrás que limpiarlo en el mismo calentador. No vamos a usar productos limpiadores específicos para los calentadores de cera tampoco.
Lo primero que debemos ver es cuánta cera nos ha quedado tras terminar nuestra depilación. Si nos ha quedado suficiente para volver a usarla, introduce una o dos espátulas dentro de la cera derretida y deja que se enfríe. Una vez fría, mueve las espátulas hacia arriba y hacia abajo hasta que puedas sacar toda la cera de tu cubeta. Hay gente que pone hilos de lado a lado de la cera cuando está caliente u otros inventos, pero el concepto debe quedar claro: introducir en la cera derretida y caliente un soporte que nos ayude en el futuro cuando ésta esté solidificada y fría a retirarla de nuestra cubeta haciendo un poco de palanca.
Ponla en un recipiente limpio, si puedes taparlo mejor, así durante el proceso de limpieza no se contamina con agentes externos y quedará lo más aséptica posible para la siguiente sesión. Una vez quede limpio nuestro calentador, podemos devolverla a la cubeta, cerrarlo con la tapa del mismo y guardar el calentador junto con la cera sólida.
Ya tenemos la cera fuera y tapada o protegida, bien, ahora vamos a por la cubeta.
Retiramos la cubeta si es extraíble y habrás visto que quedan trozos sólidos en los alrededores y en la base de la cubeta. Ayúdate con una espátula de madera o plástico como hiciste con la carcasa y ráspala. Saca los trozos pequeños del interior y tíralos a la basura.
Si de esta forma tu cubeta ha quedado ya sin resto alguno, pasa un algodón o papel impregnado en aceite y por toda la superficie para dejarlo en estado óptimo. Los puristas dicen que no uses ni algodón ni papel, sino las bandas de cera limpia que se usan para retirar el vello durante la depilación, pero si no tienes a mano, el algodón y papel hacen la misma función. Luego, puedes usar alcohol isopropílico para eliminar los posibles restos grasos que pudieran quedar y además te asegurarás de eliminar bacterias.
Voilá, re-que-te-limpio.
¿Qué pasa cuando ha quedado solo un poco de cera en el interior y no quiero usarla más? Puedes intentar rasparla igualmente con la espátula cuando esté fría, pero si te resulta difícil o ves que no queda limpia, es mejor que hagas otro proceso, y se trata de calentar de nuevo la cera, pero ¡OJO! ten mucho cuidado a la hora de manipular la cubeta del calentador, así que ponte guantes.
Bien, calentamos la cera y cuando ésta esté en estado líquido, apagamos y desenchufamos nuestro calentador. Tomamos un algodón, lo impregnamos en aceite cosmético y lo pasamos por los bordes y la base. Cuando nuestro algodón se vaya llenando de la cera, lo vamos desechando (ten en cuenta dónde, en un lugar que no ensucie, como un recipiente de metal y cuando se enfríe, a la basura), y vamos tomando más algodón con aceite para seguir con el proceso. Llegará un momento en que hayas retirado toda la cera. Cuando esto ocurra, felicítate y puedes pasar otro algodón pero esta vez con alcohol isopropílico para quitar los restos aceitosos y desinfectar la cubeta.
Vale, pero mi calentador de cera es un Roll-On.
¿Cómo limpiar el fundidor de cera depilatoria en Roll-On?
Primero, desenchufa el fusor de cera y pasa un trozo de banda de cera limpia por el Roll-On, haciéndolo rodar para quitar el exceso de cera cuando ésta aun está caliente-tibia. Hacer que ruede el rodillo es vital en los fusores de cera en Roll-On porque así estaremos seguros de que está limpio pero también que funcionará correctamente en la siguiente depilación, no habiendo ningún impedimento para que pueda extender la cera de manera homogénea.
Una vez comprobado que rueda sin el menor impedimento y hemos quitado el sobrante de cera del rodillo, vamos a esperar a que se enfríe y cuando eso ocurra, sacaremos el cartucho de cera. Déjalo apoyado hacia arriba en una superficie plana.
Ahora es momento de limpiar la carcasa. Podrás hacerlo con un algodón y aceite cosmético, pasándolo por toda la superficie (no lo limpies por dentro, pues no es necesario). Y repitiendo la tarea si el algodón se satura de cera, tomando otro algodón hasta que brille. Luego, puedes pasar un paño con alcohol para quitar los restos aceitosos y…
¡Calentador de cera en Roll-On limpio!
Te queda introducir de nuevo el cartucho de cera dentro del fusor, tapar, guardar y…
¡Hasta la próxima!
Qué productos NO puedo usar
No quería terminar este artículo sin advertir de ciertas cosas que se leen por internet y no son verdad o bien, despejar algunas dudas si las hubiera en referencia a algunos productos.
He leído por ahí que hay gente que recomienda agua y jabón neutro para su limpieza. Entendemos que no están queriendo decir que sumerjas el aparato en agua (por favor eso NUNCA, NUNCA), si no que pongas agua en un paño, pero aun así, no es nada recomendable, si tienes a mano un limpiador específico para calentadores de cera o bien aceite cosmético u otros aceites esenciales es mucho mejor que hagas uso de ellos. Así que, no lo hagas, no conseguirás buenos resultados.
Si quieres raspar la cera que aun queda adherida, tampoco uses nada que tenga punta o sea afilado y pueda dañar el calentador, hazlo con algo romo, como por ejemplo una espátula. También dicen por ahí de usar un cuchillo redondo para este cometido, pero de verdad, no lo hagas, aun así, puedes rallar el calentador.
Y por supuesto no uses ningún producto que lleve químicos, que sea abrasivo o los típicos productos de limpieza de cocina que quitan de todo. No caigas en la tentación: que sí, que quitarán todo y dejarán el calentador brillante y podrás mirarte en él como en un espejo, pero no es nada recomendable, ya que puedes dañarlo y tampoco será bueno para nuestra piel cuando volvamos a depilarnos.
Olvídate de disolventes, acetonas y limpiadores ácidos (el típico vinagre con bicarbonato: ¡cien veces no!) para la carcasa que quizás sí lo puedan dejar limpio y sean la pera limonera, pero con el paso de tiempo la carcasa se deteriorará y resquebrajará. Así que, punto negativo.
Conclusión de cómo limpiar el calentador de cera
Como decía mi madre: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Ya sabes cómo limpiar el calentador de cera, así que, cada vez que lo uses, límpialo como hemos indicado y te recomiendo que al menos, inviertas en una cubeta de silicona porque como entenderás, la limpieza se simplifica muchísimo. No uses productos que no debes, huye de instrumentos afilados y chequea de vez en cuando el cable eléctrico. Cuídalo y te durará muchos años.
Palabrita.